Russia Today
La elección del jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio como nuevo papa,
Francisco, puede significar cambios definitivos tanto para el Vaticano como para todo el mundo, según comentó a RT el periodista Daniel Estulin.
"Creo que hay tres razones de por qué eligieron a este papa. Uno, porque
él tenía la reputación como obispo pastoral, es decir, alguien capaz de
liderar a mil millones de ovejas. Dos, era un 'outsider', no estaba
vinculado a los arraigados masones dentro del aparato del
poder del Vaticano.
Y tres, puede ser una señal de que el Vaticano, por fin, está preparado
para romper con el afán de la curia hasta el momento de siempre buscar
la solución diplomática a costa de la fe ciega en Dios", comentó
Estulin.
En juego está la influencia y, obviamente, el dinero"
"Va a ser muy interesante observar la lucha por el poder entre el Opus
Dei, que lleva más de 25 años en la posición de privilegio durante el
reinado de Juan Pablo II, y los
jesuitas. En juego está
la influencia y, obviamente, el dinero", insistió el periodista. Según
Estulin, el hecho de que el nuevo papa sea jesuita es muy importante no
solo para el Vaticano, sino también para todo el mundo, ya que podría
influir en su futuro.
Los jesuitas intentan crear un mundo sinárquico"
"La Compañía de Jesús es una fuerza cuasi
militar, de más de 50.000 miembros allí en el mundo y que fue fundada
como una unidad de inteligencia política por la antigua oligarquía
europea, como una nueva herramienta para eliminar las instituciones
neoplatónicas de los estados", detalla el periodista.
"Los
jesuitas intentan crear un mundo sinárquico,
basado en el debilitamiento general de los poderes soberanos de los
estados nacionales, que deberán ser sustituidos por agencias
supranacionales de un mundo globalizado, como el Banco Mundial, el Fondo
Monetario Internacional, la UNESCO, el Instituto de la ONU para la
Formación y la Investigación y el consejo Mundial de Iglesias", opina.
¿Saldrá algo sobre el papel oscuro del nuevo papa durante la dictadura en Argentina?"
Por otro lado, el periodista destaca además el carácter algo conflictivo de la figura política de
Jorge Mario Bergoglio.
"En este sentido, el aparato publicitario del Vaticano vamos a ver cómo
funciona. ¿Saldrá algo en los medios de comunicación sobre el papel
oscuro del
nuevo papa durante la dictadura en
Argentina? Este señor traicionó y entregó a los militares a dos
sacerdotes, Orlando Yorio y Francisco Jalics. Imagínate si el candidato a
la Casa Blanca hubiese colaborado con los nazis en la Segunda Guerra
Mundial…", acentúa Estulin.
La situación de Bergoglio durante la última dictadura militar (1976-83)
en Argentina nunca ha tenido una opinión unánime en la sociedad. Unos
aseguran que salvó vidas; otros, en cambio, denuncian que fue cómplice
con un régimen que se cobró la vida de varios clérigos.
Yorio y Jalics permanecieron secuestrados cinco meses desde mayo de
1976, mientras que cuatro catequistas y dos de sus esposos, capturados
durante la misma acción de las fuerzas de seguridad, nunca
reaparecieron. Los dos sacerdotes denunciaron luego que perdieron la
protección por orden de Jorge Mario Bergoglio, y luego fueron enviados a
la Escuela Militar, donde fueron torturados.
El ahora llamado
papa Francisco comentó estas
acusaciones en su momento en un libro biográfico llamado 'El Jesuita'.
"Ante los rumores de inminencia del golpe les dije que tuvieran mucho
cuidado. Recuerdo que les ofrecí, por si llegaba a ser conveniente para
su seguridad, que vinieran a vivir a la casa provincial de la Compañía",
escribió.